• INICIO
  • Guerrero
    • Congreso de Guerrero
    • Gobierno de Guerrero
  • Municipios
    • Acapulco
  • Principales
  • Partidos Políticos
  • Salud
  • Seguridad
  • UAGro
MPS NOTICIAS GUERRERO
  • INICIO
  • Guerrero
    • Congreso de Guerrero
    • Gobierno de Guerrero
    • Partidos Políticos
  • Municipios
    • Acapulco
  • Principales
    • Seguridad
  • Más
    • Salud
    • UAGro
  • Departamentos en venta en Playa del Carmen
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Chilpancingo

¿Quién los mueve? Pregunta el sobreviviente a los egresados de Ayotzinapa

¿Quién los mueve? Pregunta el sobreviviente a los egresados de Ayotzinapa
Rogelio Agustin
17 septiembre, 2020

* Omar García, o Manuel Velázquez sostiene que el surgimiento de la CNEA coincide con los tiempos electorales

* Señala que sí ha declarado ante la Fiscalía Especial  

 ¿Quién los  mueve? ¿Bajo qué intereses lo hacen? Respondió Omar García Velázquez, sobreviviente de los ataques registrados la noche del 26 de septiembre, en Iguala de la Independencia, a quien la Coordinadora Nacional de Egresados de Ayotzinapa (CNEA) acusa de lucrar con dicha tragedia.

El domingo 13 de septiembre, la CNEA emitió un comunicado en el que se deslinda de dos líderes de la Normal Rural de Ayotzinapa durante los hechos del 2014, Omar García, a quien señalan que en realidad se llama Manuel Velázquez Arellano y David Flores Maldonado.

A los dos los acusan de lucrar con la tragedia registrada en Iguala, pero en el caso de Omar, a CNEA refiere que tuvo una permanencia de por lo menos ocho años en el plantel, que no terminó la carrera y que en los momentos de mayor agitación desertó del movimiento.

A los dos ex dirigentes los retan a un debate público o privado, en el que expongan principalmente cuestiones de carácter ideológico.

En una comunicación vía mensajes de Wattshap, el ex dirigente reconoce que haya personas interesadas en llegar a la verdad, pero al referirse a la CNEA sostiene: “Tengo mis dudas respecto a quien los mueve y bajo qué intereses lo hacen”.

Precisa que no es ante dicha organización que los sobrevivientes, que fueron parte del Comité Estudiantil deben rendir cuentas, sino ante las familias agaviadas y ante la justicia.

Refiere que debido a que los integrantes de la CNEA se encontraban inactivos, “no se dieron cuenta de cómo marcharon las cosas desde el principio”.

Para despejar algunas dudas, sugiere retomar un texto dado a conocer en sus redes sociales el pasado 1 de julio, en el que señala cual es la responsabilidad que tiene por lo sucedido, pero indica que no se manejará con base a intereses de tipo partidista, que se dan a conocer justo cuando inicia el proceso electoral, no cuando inició la nueva etapa en las investigaciones de la Fiscalía Especial del caso.

 

Si han declarado ante la FGR

           

En el texto colocado en su muro de Facebook, Omar García Velázquez asume: “En las últimas semanas algunos de los sobrevivientes hemos sido llamados a declarar ante la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa. Aquellos que decidimos dar voz al movimiento desde el principio y que además nos atrevimos a declarar. Pues no todos lo hicieron. Algunos por miedo, otros por indiferencia”.

Reconoce que el trato en la actual FGR fue muy distinto al de la anterior PGR en la administración de Enrique Peña Nieto, pero refiere que le causó sorpresa que no se les considere como víctimas, sino sólo como testigos de los hechos.

Agregó que ya están en proceso para tener el status de víctimas, “pues lo somos”.

Dicho status haría que los sobrevivientes tengan ciertas atenciones por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), entre ellas la atención psicológica,  pues en estos casi seis años no la han tenido”.

También refiere que necesitan de cierta protección. Pues a lo largo de estos años han sido atacados, amenazados y hasta tildados de narcos.

Con base al hecho de que muchos de los sobrevivientes que han sido llamados a declarar eran parte del Comité Ejecutivo Estudiantil en 2014, también las familias han reclamado que se clarifique qué tipo de responsabilidad tienen, como individuos o como organización estudiantil, debido a las decisiones tomadas en esos días.

Y destacó que las familias de los 43 jóvenes desaparecidos ya hicieron algunas preguntas que plantea a CNEA:  ¿por qué habíamos enviado a sus hijos a Iguala? ¿Por qué solo a los de primer año? ¿Por qué a esa hora? O sea, ¿por qué en la tarde-noche?

En esa parte explica: “Como bien saben, los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) establecieron que lo hicimos empujados por una vieja tradición de tomar camiones. Al mismo tiempo nosotros dijimos (porque así fue) que estábamos tomando camiones en diversas partes de Guerrero aquellos días porque teníamos que acudir a la marcha del 2 de octubre”.

Sobre esas interrogantes, dijo que ya han hablado ante la Fiscalía Especia y ante los padres agraviados.

El ex dirigente comenta el cómo estaba la situación organizativa al interior de Ayotzinapa en 2014.

“Tomemos en cuenta que muchos estudiantes veníamos proponiendo desde hacía varios años reformas a los estatutos y reglamentos, cambios en las formas de lucha y métodos, mientras que otros eran férreos partidarios de conservar la “pureza” del marxismo-leninismo instaurado ahí. Tomemos en cuenta que también había estudiantes dirigentes que les valía un cacahuate la ideología política, que simplemente utilizaban la organización estudiantil como trampolín para hacerse visibles y luego pasar a ser parte de algún gobierno en turno”.

Entre otras cosas, Omar García sostiene que en reiteradas ocasiones ha manifestado su disposición de que se le investigue a fondo.

“Para saber  de dónde venimos, qué hacíamos antes, en mi caso por qué estuve dos veces en la normal, yo por lo menos aquí estoy”.

En el cierre del texto, indica que la verdad solo puede ser verdad si es imparcial, igual a como pasa con la justicia.

Artículos relacionadosCaso AyotzinapaCEAVCNEAFiscalía EspecialGuerreroOmar García VelázquezPrincipalesSobreviviente
Haga clic para agregar un comentario

Contesta

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chilpancingo
17 septiembre, 2020
Rogelio Agustin

Artículos relacionadosCaso AyotzinapaCEAVCNEAFiscalía EspecialGuerreroOmar García VelázquezPrincipalesSobreviviente

Más en Chilpancingo

IEPCGro no tiene facultades para investigar o frenar el registro de Félix Salgado

MPS Guerrero Noticias15 enero, 2021
Leer más

Padres de los 43 se deslindan de su vocero

MPS Guerrero Noticias15 enero, 2021
Leer más

Padres de los 43, Salvador Cienfuegos sí debe responder por el encubrimiento a la noche de Iguala 

MPS Guerrero Noticias15 enero, 2021
Leer más

Rinde protesta nuevo líder del Congreso de Guerrero

MPS Guerrero Noticias15 enero, 2021
Leer más

Sale de prisión Policía Comunitario de Tixtla 

MPS Guerrero Noticias15 enero, 2021
Leer más

Avanza vacunación a personal médico de primera línea el 65 % 

MPS Guerrero Noticias15 enero, 2021
Leer más

Reportan cierre de al menos 200 negocios en Chilpancingo

MPS Guerrero Noticias15 enero, 2021
Leer más

Organizaciones sociales buscarán posicionar candidatos a presidentes municipales 

MPS Guerrero Noticias14 enero, 2021
Leer más

Marchan estudiantes normalistas y organizaciones sociales en la capital

MPS Guerrero Noticias14 enero, 2021
Leer más
Desplazarse para ver más
Ver

Gobierno Guerrero Más Gobierno Guerrero

Leer más
Acuerdan acciones para disminuir incidencia delictiva en Guerrero  

*Revisan mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz logística por gira del presidente López Obrador...

MPS Guerrero Noticias 15 enero, 2021

Facebook

MPS NOTICIAS GUERRERO

MPS Guerrero Noticias Agencia de Noticias del Estado de Guerrero.

Copyright © 2018 MPS Guerrero Noticias - Diseño Web

Trabajadores de Capach colapsan las vialidades del centro de Chilpancingo
Confirman que hubo infiltración del narco en Ayotzinapa