• INICIO
  • Guerrero
    • Congreso de Guerrero
    • Gobierno de Guerrero
  • Municipios
    • Acapulco
  • Principales
  • Partidos Políticos
  • Salud
  • Seguridad
  • UAGro
MPS NOTICIAS GUERRERO
  • INICIO
  • Guerrero
    • Congreso de Guerrero
    • Gobierno de Guerrero
    • Partidos Políticos
  • Municipios
    • Acapulco
  • Principales
    • Seguridad
  • Más
    • Salud
    • UAGro
  • Departamentos en venta en Playa del Carmen
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Chilpancingo

Don Silvano Gómez, medio siglo en la producción de mezcal

Don Silvano Gómez, medio siglo en la producción de mezcal
Rogelio Agustin
3 agosto, 2020

* Aprendió el oficio de sus abuelos, lo mantuvo con sus padres y ya lo enseñó a sus nietos    

Desde hace medio siglo, don Silvano Gómez Marino se dedica a la producción de mezcal, una actividad que aprendió de sus abuelos, mantuvo al lado de sus padres y se alista para heredar a sus hijos y nietos, que junto con él viven en la comunidad de Mazatlán, a 15 minutos de la capital de Guerrero.

El señor Gómez Marino está por cumplir siete décadas, relata que comenzó a trabajar en la producción de mezcal desde abajo, cuando tenía diez años, realizando “trabajitos” como el corte de maguey, además d el traslado hacia los puntos en que se realiza el procesamiento correspondiente.

“Fui subiendo poquito a poquito, a los 17 ya agarraba puntos, como se les dice a los lugares destinados para hornear el maguey, luego me adentré más hasta poner mi propia fábrica, la que se conoce como La Cima”, señala el hombre, que nació en el municipio serrano de Leonardo Bravo.  

“La Cima” es sostenida por don Silvano y sus tres hijos; Daniel, Juan Carlos y Eduardo Gómez Manzanarez, a quienes ya se sumó un nieto llamado Miguel Gómez Ángel.

Don Silvano nació en Leonard Bravo, sus hijos en Zumango y desde hace varios años llegaron a Mazatlán, perteneciente a Chilpancingo.

Los responsables de que sus padres asumieran la producción de mezcal como una actividad para subsistir fueron sus abuelos, los señores Celso Marino Adame y Teodula Marino Dircio.

En este trabajo que alcanza más de tres generaciones han participado abuelos, padres, hijos y ahora la retoman los nietos.       

El hombre disfruta charlar sobre la paciencia que debe tenerse cuando se siembra la planta, pues tardará más de ocho años en madurar y comenzar a producir  .

Relata como el maguey una vez que ha madurado se corta, se traslada hacia los puntos en donde se ornea, una vez que se superan estas etapas se machaca el maguey, luego se le lleva a las tinas de fermentación para comenzar la destilación en los alambiques.

Silvano Gómez muestra por lo menos tres tipos diferentes de alambiques, finamente señala los bules en que se almacenará el producto final.  

 

Los tipos de mezcal

 

El productor comenta que hay por lo menos cuatro tipos de mezcales, dependiendo el nivel de alcohol que se quiera tomar.    

“Esto es según lo pidan o lo quiera uno dejar; hay uno bajito al que llamamos corralero, hay otro que es cordón cerrado, un poco más fuerte, otro al que le decimos sobre-panal, se pone la conchita y encima todavía se pone otro, pero hay uno más al que conocemos como ojo de víbora, esa una conchita grande y brillosa”.

Advierte que todos los mezcales que ha mencionado tienen su modo de tomarlos, pues algunos son más fuertes y el consumidor puede tener una mala experiencia, si llega a perder el control.

Don Silvano explica: “El que conoce de mezcal pide el mas fuerte, el que no conoce pide el mas bajito para que no les raspe, porque lo primero que hay que hacer es educar a la garganta”.

 

Picando piedra

 

Cuestionado sobre los volúmenes de producción que tiene, así como la posibilidad de vender, don Silvano indica: “La verdad es que no tenemos comercialización a gran escala, vamos vendiendo como podemos, de apoco, de a litro, de garrafa, a según la gente que nos conoce”.

Mientras sus hijos encienden el horno para comenzar con la jornada del día, don Silvano explica que cada dos meses logra una producción que ronda en los 300 litros, los que se venden en un periodo de tiempo razonable.  

“De aquí vivimos cuatro familias, La Cima nos garantiza la alimentación de por lo menos 15 personas, entre abuelos, padres y nietos”.

Al paso de los años, La Cima ha entrado en un proceso de restructuración, ya mejoraron su techado y están en proceso de echar el piso en su centro de elaboración, para no trabajar en el piso rústico.

Don Silvano indica que la pequeña empresa está por convertirse en una cooperativa, lo que les permitirá competir en mejores condiciones con las otras tres fábricas instaladas en Mazatlán.

“Nosotros apenas estamos comenzando a crecer, ojala y que nos apoyen, porque aquí lo que hace falta es dinero para poder surtir, no todos tienen dinero para hacer u proyecto en gran escala”, sostiene.

 

Lo bueno es natural

 

Don Silvano admite que durante muchos años enfrentó el problema del alcoholismo, aunque para estas alturas de su vida ya lo superó y está centrado en una dinámica permanente de trabajo.

Sin embargo, sostiene que siempre defenderá el consumo del Mezcal por encima de cualquier otra bebida alcohólica.

“El mezcal es bueno, porque es mezcal de maguey, no es químico. A las personas que toman y les diría que el mezcal es mejor aunque muchas veces no esté contenido en botellas elegantes”, asumió.

Apunta hacia los enormes alambiques colocados en la parte baja de su fábrica y remarca: “Lo que va a salir de ahí es puro vapor, es cosa limpia, no se le echa cochinada ahí dentro”, anotó.

El litro del mezcal que produce don Silvano se comercializa en 150 pesos el litro, aunque hay quienes lo venden a 200 y hasta 300 pesos, porque tienen más posibilidades de esperar a que haya una buena racha.

“Nosotros tenemos la necesidad de vender en cuanto se pueda, pues de ahí tenemos q comer”, señala.

Artículos relacionadosChilpancingoGuerreroMezcalPrincipalesProducciónSilvano Gómez Marino
Haga clic para agregar un comentario

Contesta

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chilpancingo
3 agosto, 2020
Rogelio Agustin

Artículos relacionadosChilpancingoGuerreroMezcalPrincipalesProducciónSilvano Gómez Marino

Más en Chilpancingo

Participar en este proceso representa un enorme compromiso porque Guerrero no merece improvisaciones: MMA

MPS Guerrero Noticias22 enero, 2021
Leer más

“Descuido aberrante”, las filtraciones en el Caso Iguala

MPS Guerrero Noticias22 enero, 2021
Leer más

Libra Félix Salgado una, de dos denuncias por violación

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Obispos de Guerrero reprochan que la política se desvirtuó y que las extorsiones se recrudecieron durante la pandemia 

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Gertz Manero debe comparecer por las filtraciones en el Caso Iguala-Ayotzinapa

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Paran labores trabajadores de Telmex en Guerrero

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Jubilados bloquean el centro de Chilpancingo 

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Se valora la reapertura de espacios deportivos en Chilpancingo: Antonio Gaspar Beltrán  

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Pide Mario Moreno a guerrerenses a extremar cuidados por Covid-19

MPS Guerrero Noticias20 enero, 2021
Leer más
Desplazarse para ver más
Ver

Gobierno Guerrero Más Gobierno Guerrero

Leer más
De las denuncias en contra Félix Salgado, una esta prescrita y la otra está para la valoración jurídica: de los Santos Barrila

* Una denuncia ya esta prescrita *En la otra se realiza la valoración jurídica, dice fiscal de...

MPS Guerrero Noticias 21 enero, 2021

Facebook

MPS NOTICIAS GUERRERO

MPS Guerrero Noticias Agencia de Noticias del Estado de Guerrero.

Copyright © 2018 MPS Guerrero Noticias - Diseño Web

Caída de precios, intervención del Ejército en la Sierra y programas oficiales disminuyen el cultivo de amapola
Lluvias deja daños en Coahuayutla