
* A ocho años de distancia, los asesinatos cometidos en la Autopista del Sol siguen impunes
El abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales Sierra sostuvo que el ex titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna hizo lo posible para que no se esclareciera el caso de Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa asesinados en la Autopista del Sol, el 12 de diciembre de 2011.
El próximo viernes se cumplirán ocho años del desalojo que la Policía Federal (PF) y la Policía del Estado realizaron en contra de un grupo de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, al cual se sumaron también elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM).
Ese hecho dejó el saldo de dos normalistas muertos; Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, además hubo cinco heridos de gravedad y nueve alumnos torturados, entre ellos un joven llamado Gerardo Torres, al que se le obligó a disparar un rifle AK-47 para incriminarlo.
A casi ocho años de distancia, el abogado Rosales Sierra sostiene que el caso está en la impunidad, pues los dos policías ministeriales que en su momento fueron detenidos por el hecho, Rey David Cortés Flores e Ismael Matadamas Salinas recuperaron su libertad por falta de elementos para procesarlos, estuvieron en el penal de Chilpancingo por espacio de un año.
En el caso de Rey David Cortés, fue asesinado el 9 de enero de este año cuando atendía un puesto de comida frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), ya estaba retirado de la actividad policial y siempre se dijo inocente del caso Ayotzinapa.
“Desde ahí no se ha abierto ningún proceso, aunque la Fiscalía del Estado tiene la posibilidad de reabrir la investigación y nuevamente hacer consignaciones, sabemos que hay policías federales implicados en el caso, pero todo permanece sin investigación, no existe una investigación pendiente y no hay nada”.
Refirió que el asunto se encuentra en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero ahí tampoco se tienen progresos.
Rosales recuerda que en el momento en que se generó el desalojo y el asesinato de los estudiantes, al frente de la Comisión Nacional de Seguridad se encontraba Genaro García Luna, quien esta semana fue detenido en los Estados Unidos por supuestos actos de corrupción.
Sostiene que si nunca hubo una investigación que tocara a la PF, es por la forma en que el ahora ex funcionario de la administración de Felipe Calderón maniobró para que no se iniciara ningún procedimiento que perjudicara la imagen de dicha corporación.
El único testigo que en su momento declaró haber visto que elementos de la Policía Federal habían disparado contra los normalistas de Ayotzinapa, fue un mecánico Jaime Galván Rodríguez, era apodado como “El Diablo” y por lo importante de la información aportada recibió medidas cautelares, aún así, fue privado de la libertad y asesinado en septiembre de 2012.
“Nosotros no tenemos conocimiento de que se haya abierto un solo proceso contra elementos de la PF, ni administrativo ni penal, no existe nada al respecto, entonces sí tienen responsabilidad las autoridades federales, tanto la policía como los que entonces estaban al frente de la Comisión Nacional de Seguridad”, anotó el también abogado del Centro e Derechos Humanos de la Montaña (CDHM).
Facebook
Twitter
YouTube
RSS