• INICIO
  • Guerrero
    • Congreso de Guerrero
    • Gobierno de Guerrero
  • Municipios
    • Acapulco
  • Principales
  • Partidos Políticos
  • Salud
  • Seguridad
  • UAGro
MPS NOTICIAS GUERRERO
  • INICIO
  • Guerrero
    • Congreso de Guerrero
    • Gobierno de Guerrero
    • Partidos Políticos
  • Municipios
    • Acapulco
  • Principales
    • Seguridad
  • Más
    • Salud
    • UAGro
  • Departamentos en venta en Playa del Carmen
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Guerrero

Organizaciones cuestionan la efectividad del programa Sembrando Vida en Guerrero

Organizaciones cuestionan la efectividad del programa Sembrando Vida en Guerrero
Rogelio Agustin
13 noviembre, 2019

* De 5.3 millones de hectáreas que tiene la entidad, solamente se van a trabajar 25 mil, de acuerdo con la proyección del Gobierno de la República  

 Representantes de organizaciones que tienen presencia en la Sierra cuestionaron la aplicación del programa Sembrando Vida en Guerrero, pues se desconoce como se decidió quienes serán los beneficiados y porque la superficie que se pretende trabajar es mínima.

La jornada del martes, la titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno federal, María Luisa Albores presentó en la residencia oficial Casa Guerrero los detalles del programa Sembrando Vida, que tiene considerado impactar en 25 mil hectáreas de tierra y beneficiar a por lo menos 10 mil familias de campesinos.

Sebastián de la Rosa Peláez, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), señaló que lamentablemente en el país se tiene una tradición muy oscura, la cual no se ha perdido con la presente administración federal.

“La tradición ha sido que no se sabe como se tratan los programas, lo cierto es que de pronto aparecen con operadores que nunca se sabe de donde salieron”, señaló de primera instancia.

El ex diputado local por el PRD, sostuvo que “Sembrando Vida” debería ser un programa que en realidad beneficie a los campesinos del estado, pero indicó que se está muy lejos  de ello.

Indicó que el Gobierno federal ya tiene una relación de proveedores que van a participar en el programa, sin que se conozca cual fue la mecánica que se siguió para obtenerla, lo que genera malestar entre los productores locales.

Recordó que el programa de referencia fue solicitado al delegado federal, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros por los grupos que forman parte del Foro Permanente de Organizaciones Campesinas, aunque para el caso de la Sierra se hizo un planteamiento muy claro en el sentido de promover la siembra de maguey, lo que no se atendió.

“Nosotros explicamos las bondades de ese programa y por qué debía llegar a Guerrero, el delegado lo retomó y ahora que se logró, no vemos que se vaya a beneficiar en su conjunto a los guerrerenses”, anotó.

Carlos Renato Hernández, presidente del Consejo Estatal del Mezcal, recordó que Sembrando Vida no estaba considerado para Guerrero, pero a partir de que los dirigentes del Foro Permanente de Organizaciones Sociales y Campesinas aceptó requerirlo.

“Afortunadamente el programa ya está en Guerrero, pero desconocemos las especies que se van a traer, las zonas que se van a sembrar y ya hasta contrataron al personal que van a poner a trabajar”, anotó.

Severo Oyorzabal Díaz, integrante del Grupo Sierra hizo hincapié en varios datos que consideró duros: “En primer lugar, Guerrero tiene 5.3 millones de hectáreas con vocación forestal que están sumamente deteriorados por los incendios, las formas de cultivo, además de las deforestaciones y aprovechamientos clandestinos”.

Indicó que en Guerrero se pierden 42 mil hectáreas al año con vocación forestal, de tal suerte que las 25 mil hectáreas que se piensan trabajar en Sembrando Vida no representa gran cosa, más aún cuando se traen especies que son producidas en viveros de otras entidades.

Entre las irregularidades más graves, destaca el hecho de que Sembrando Vida escoordinado por la Secretaría de Benestar, no por Semarnat ni Conafor, que son las áreas del Gobierno de la República que deberían tener dicho programa bajo su responsabilidad.

En ese caso, dijo que aplica la máxima popular que reza: “Zapatero a tus zapatos”.

¿Cómo una dependencia que no maneja la parte forestal ni del medio ambiente se podrá hacer cargo de echar a andar ese programa? Cuestionó Antonio Colín Ramírez, presidente del Colegio de Agrónomos en la entidad.

Para las organizaciones, 25 mil hectáreas no representan gran cosa si se trata de apoyar a los campesinos, basta señalar el hecho de que la Sierra tiene 900 mil hectáreas con vocación forestal.

Más aún, los técnicos que se prevé que tengan el programa en sus manos no son de la zona, lo que también implica el riesgo de que no cumplan con su trabajo.

“Va a pasar como con los maestros que no son de la zona, esos que escuchan un balazo y se regresan”, anotó.

Artículos relacionadosCODUCForo Permanente de Organizaciones CampesinasGuerreroPrincipalesPrograma Sembrando Vida en GuerreroSebastián de la Rosa Peláez
Haga clic para agregar un comentario

Contesta

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Guerrero
13 noviembre, 2019
Rogelio Agustin

Artículos relacionadosCODUCForo Permanente de Organizaciones CampesinasGuerreroPrincipalesPrograma Sembrando Vida en GuerreroSebastián de la Rosa Peláez

Más en Guerrero

Mujer asesinada y otra agredida en Guerrero

Javier Trujillo10 diciembre, 2019
Leer más

Bloquean la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Atoyac de Álvarez

MPS Guerrero Noticias10 diciembre, 2019
Leer más

Normalistas de Ayotzinapa volantean el la Autopista del Sol

Rogelio Agustin10 diciembre, 2019
Leer más

Reprochan insensibilidad de la alcaldesa Adela Román

Javier Trujillo10 diciembre, 2019
Leer más

Libera Vía Pública más de 600 metros de banqueta en la avenida Wilfrido Massieu

Troy Merida perez10 diciembre, 2019
Leer más

Entrega Adela Román pavimentación de las calles 4 y 6 de la colonia Miramar

Troy Merida perez10 diciembre, 2019
Leer más

Profesores y estudiantes de prepas populares cercan al Congreso de Guerrero

Rogelio Agustin10 diciembre, 2019
Leer más

Investigan contubernio entre falsos manifestantes y empleados de la Autopista del Sol

Rogelio Agustin10 diciembre, 2019
Leer más

Habitantes de tres colonias toman instalaciones de la CFE, en Chilpancingo

Rogelio Agustin10 diciembre, 2019
Leer más
Desplazarse para ver más
Ver

Gobierno Guerrero Más Gobierno Guerrero

Leer más
Encuentran nueve fosas clandestinas, en los ultimos diez días en Acapulco

Acapulco, Gro. – Los últimos 10 días, la Fiscalía General del Estado a localizado al menos nueve...

Javier Trujillo 10 diciembre, 2019

Facebook

MPS NOTICIAS GUERRERO

MPS Guerrero Noticias Agencia de Noticias del Estado de Guerrero.

Copyright © 2018 MPS Guerrero Noticias - Diseño Web

Padres de los 43, satisfechos con la administración de AMLO
Nestora Salgado se deslinda de “Los Dumbos”