
* Parecen de la vela perpetua, dice la priísta Alicia Zamora a su homóloga de Morena, Norma Otilia Hernández
* No hay garantía de imparcialidad en el caso de Alma Delia Eugenio
Por Rogelio Agustín
La designación de Alma Delia Eugenio Alcaraz como magistrada del Tribunal Electoral del Estado (TEE) generó un debate entre las diputadas de Morena, PRI y PVEM, a partir del riesgo que entraña la falta de imparcialidad en el desempeño de la nueva funcionaria electoral.
El tema fue llevado a tribuna por la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, quien sostuvo que la convocatoria emitida por el Senado de la República para designar magistrados en el estado de Guerrero se vulneró al designar a la abogada Eugenio Alcaraz, pues a su juicio, no goza de buena reputación, principalmente por su vinculación con el PRI.
Indicó que de en el acuerdo del 22 de octubre, emitido por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, se designa como magistrada del TEE a la también ex consejera electoral, contando con 97 votos a favor, la que fue avalado por los tres senadores por Guerrero, Manuel Añorve Baños; Félix Salgado Macedonio y Nestora Salgado García.
Hernández Martínez consideró importante recordar algunos antecedentes de la recién designada magistrada del TEE, quien indicó, renunció al cargo de consejera electoral cuando se descubrió que tenía como directora del área jurídica del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) a su sobrina.
La renuncia se generó en medio del escándalo generado por el hecho de que los consejeros electorales de Guerrero tenían salarios “estratosféricos”, incluso por encima del ingreso del gobernador del estado y del presidente de la República, lo que fue confirmado por la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Hizo hincapié en el hecho de que la renuncia al cargo de consejera electoral, se registró a pocas horas de que se emitiera una sentencia de remoción del cargo emitida por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
La diputada Hernández manifestó que la renuncia al cargo de consejera electoral se generó de manera estratégica, para provocar el sobreseimiento del procedimiento iniciado en su contra.
Más aún, recordó que Eugenio Alcaraz hasta hace poco fungió como asesora de la diputada local del PRI, Alicia Elizabeth Zamora Villalba, lo que está registrado en la memoria de los trabajadores del Congreso y de los diputados que tomaron parte de varias reuniones en las que ella participó como asesora.
En consecuencia, destacó que no se tienen elementos para establecer si podrá manejarse con la imparcialidad que se requiere en el cargo de magistrada electoral, cuando es muy evidente su vinculación al PRI.
Planteó que se hiciera un exhorto al Senado de la República para revisar el procedimiento por el que se designó a Evelín Rodríguez y Alma Delia Eugenio Alcaraz como magistradas del TEE, aunque el caso que impugnó con mayor fuerza fue el de la ex consejera electoral.
¿Le vamos a enseñar a legislar al Senado?
La diputada del PRI, Alicia Zamora Villalba utilizó la tribuna para refutar lo expuesto por su homóloga de Morena, a quien señaló que su intervención estaba cargada de juicios muy personales.
¿Ahora resulta que le vamos a hacer la chamba al Senado? Dijo la ex alcaldesa de Chilapa, quien recordó que para designar magistrados del TEE hubo una convocatoria en la que se inscribieron más de 400 aspirantes, de los que 234 cumplieron con los requisitos establecidos para participar.
Recordó que en el Senado de la República hay mayoría de parte del Morena, lo mismo que en la Comisión de Justicia, que fue la encargada de emitir el dictamen y este tras ser revisado en la Jucopo fue turnado al Pleno, donde recibió 97 votos a favor.
Zamora solicitó tratar el tema con seriedad, porque “pareciera que algunos somos de la vela perpetua, que nos sentimos superiores incluso al Pleno del Senado, por opiniones de una supuesta moralidad”.
Cuestionó que haya diputados que se asuman como poseedores de la verdad absoluta, pasando por algo que hay decisiones que se asumen de manera colegiada, solo por la animadversión que se tiene hacia un actor local.
Reprochó que se pretenda tratar a los senadores como menores de edad, pero más aún, que con algunas actitudes personales se vaya en contra de la lucha histórica que las mujeres han dado a favor de la paridad de género.
También dijo que con el discurso de la moralidad, pareciera que se pretende quitar el trabajo a figuras como el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, lo que también constituye un exceso.
No hay que utilizar convenencieramente el tema de la paridad
En su réplica, la diputada Norma Otilia Hernández solicitó no utilizar el tema de la paridad para generar confusión en el asunto que se discutía, porque el tema central era el de la legalidad, pues “estamos hablando de los magistrados que imparten justicia”.
Cuestionó la imparcialidad con la que se puede manejar la abogada Eugenio Alcaraz cuando está abiertamente vinculada con un partido político.
Como su antecesora en la tribuna sacó el tema de la paridad, recordó que es Morena e partido que ha peleado por la misma, refiriéndose concretamente al espacio que ocupa la diputada del PVEM, Eunice Monzón García, misma que estuvo a punto de ser ocupada por un varón.
“Si ella está en este espacio es gracias a Morena, no por ustedes. ustedes han sido cómplices y pretendían imponer a un varón a partir de pequeñas trampas”, aseguró.
Dicha argumentación motivó que la diputada Monzón García solicitara el uso de la tribuna para negar que debiera su permanencia en la curul a Morena, pues aclaró que en su momento hizo uso de su derecho de solicitar licencia para separarse del cargo, pero también para regresar cuando lo consideró conveniente.
“Yo no esto aquí por Morena y su impugnación, solicité mi reincorporación al cargo, hice uso de mi derecho de ausentarme y de mi derecho de regresar”, aseveró.
Le reclamó que en su momento, Norma Otilia Hernández se haya referido a ella como oportunista y haya declarado ante los medios que no era digna de ocupar una curul.
“El único partido en el que he militad es el PVEM, ahí he escalado todas las posiciones; he sido candidata, igual que usted, pero solo por el PVEM, no como usted que ha contendido por otros partidos antes de llegar a Morena”.
Le recordó que la designación de magistrados electorales tuvo 97 votos a favor, 6 en contra y una abstención, por lo que sugirió: “Si en realidad está inconforme, vaya al Senado y presente su recurso”.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS