
Acapulco, Gro. – La liberación de los presuntos responsables en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se debe a las decisiones “arbitrarias” que comete el Poder Judicial y no habrá impunidad.
“Esas son las decisiones (las libertades) a las que conducen estas arbitrariedades que comete el Poder Judicial.
“No va a haber impunidad, vamos a conocer la verdad y se va a castigar a los responsables. Habrá forma de castigar a los responsables, pero hay también que fincarles responsabilidad (a los imputados), y a las autoridades anteriores”, remarcó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
Reveló que Acapulco es uno de los municipios más violentos del país, pero dijo que se está dando prioridad a esta zona de la entidad con la presencia de la Guardia Nacional (GN) y autoridades locales.
El funcionario de la SEGOB, acusó irresponsabilidad de autoridades anteriores en la liberación de Gildardo López Astudillo, alias “El cabo Gil”, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Entrevistado, previo a la inauguración del foro nacional sobre desplazamiento forzado en Acapulco, remarcó que la liberación de El Gil es preocupante ya que no se garantiza la justicia.
“El hecho de que se estén otorgando libertades a los victimarios, a los responsables de esta tragedia, de ninguna manera significa un avance.
“Eso demuestra las enormes fallas del poder judicial y cómo no se toman en cuenta los derechos de las víctimas (…) tan grave que están soltando incluso a delincuentes en lugar de castigarlos”, remarcó.
Adelantó que se inició un requerimiento ante la Consejo de la Judicatura y la Fiscalía General de la República (FGR).
“Para revisar la actuación del juez, los servidores públicos, de la fiscalía que actuaron en omisiones e incluso en actos de tortura, para que a todos se les sancione conforme a la ley”.
También se refirió a los desplazamientos y las desapariciones forzadas, aunque aclaró que no se tienen instrumentos que permitan llevar a cabo la medición de ambos hechos que se registra a nivel nacional.
Finalmente, mencionó que no se puede cuantificar el número de familias desplazadas, sin embargo, reiteró que se tiene identificadas las regiones con mayores desplazamientos y se presentan en la Sierra, la Montaña, Tierra Caliente y Costa Grande.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS