
Acapulco, Gro. – Padres de familia y maestros de dos escuelas primarias protestan ante la CFE, para exigir se conecte el servicio a los planteles con más de 400 alumnos en la colonia Las Parotas.
Los manifestantes se trasladaron de la colonia Las Parotas, ubicada en la zona conurbada
de Acapulco, para realizar un plantón y protestar en instalaciones de la Comisión Federal Electricidad en Acapulco.
Con cartulinas madres de familia y personal docente impidieron la salida de las unidades de la CFE ubicadas en la colonia Vacacional, para exigir que se reconecte el servicio para los dos centros educativos.
A pesar que desde ayer inició el ciclo escolar 2019-2020, más de 400 alumnos no tuvieron clases porque en las escuelas Constituyentes de 1917 y Plan de Ayutla, desde hace cuatro meses les cortaron la luz.
“Estamos aquí (en Comisión Federal de Electricidad de La Vacacional) porque ya tenemos cuatro meses sin luz en la escuela primaria Constituyentes y Plan de Ayutla, en la colonia Las Parotas, ya se les hizo un pago, ya se les pagó y nos tienen sin luz, no es justo que nuestros hijos estén sin luz.
“Es por eso que estamos aquí para exigir porque estamos exigiendo la reconexión de la luz, para que nuestros hijos puedan estudiar, estar bien, necesitamos la luz”, reclamó la madre de familia, Irma Jiménez.
Las madres de familia llevaban cartulinas reclamando al personal de la CFE la reconexión del suministro de energía eléctrica. Incluso acusaron que en la escuela se rentaban plantas de luz para poder llevar a cabo los eventos.
También impidieron, en una primera instancia, la salida de las unidades de la paraestatal lo que motivó jaloneos con el personal de seguridad de la Comisión Federal de Electricidad en la zona conurbada.
A su vez, el maestro Miguel Ángel González Cortéz, explicó que desde mayo del presente año les cortaron el suministro de energía eléctrica y ayer que se suponía iniciaba el ciclo escolar no se llevó a cabo.
“Se vino a hacer la petición con oficios a la central y los padres de familia tomaron la decisión de hacer una cuestión más drástica para que nos hicieran caso”, explicó el docente.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS