• INICIO
  • Guerrero
    • Congreso de Guerrero
    • Gobierno de Guerrero
  • Municipios
    • Acapulco
  • Principales
  • Partidos Políticos
  • Salud
  • Seguridad
  • UAGro
MPS NOTICIAS GUERRERO
  • INICIO
  • Guerrero
    • Congreso de Guerrero
    • Gobierno de Guerrero
    • Partidos Políticos
  • Municipios
    • Acapulco
  • Principales
    • Seguridad
  • Más
    • Salud
    • UAGro
  • Departamentos en venta en Playa del Carmen
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Guerrero

Documentan en Guerrero más de 500 casos de desaparición forzada

Documentan en Guerrero más de 500 casos de desaparición forzada
Rogelio Agustin
27 agosto, 2019

* A partir de que inició la Guerra contra el Narco de Felipe Calderón  

En Guerrero están documentados 500 casos de desaparición forzada desde que el ex presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa declaró la guerra contra el crimen organizado.

En marzo de 2007, el Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), cuyo director es Javier Monroy Hernández inició un recuento de casos relacionados con desapariciones forzadas, el cual inició con el nombre de Jorge Gabriel Cerón Silva, un joven arquitecto que circunstancialmente se encontraba con un ex comandante de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), Francisco Cortés Pastenes.

Cortés Pastenes era un testigo protegido de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y había denunciado la existencia de una organización delictiva que operaba desde dentro de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Guerrero, integrada por ex comandantes como Federico Peredo JIménez, Víctor Castro Valente y Trinidad Zamora Paz, entre otros.

“Gaby”, como se conocía al arquitecto Cerón Silva, se encargaría de la elaboración de un plano para el comandante Pastenes, quien para el momento de su desaparición se dedicaba a fraccionar terrenos y vender lotes para viviendas en colonias populares de Chilpancingo.

Desde el 14 de marzo de 2007, del comandante Pastenes y de Gabriel Cerón no se conoce el paradero.

El arquitecto Cerón fue desaparecido sin tener relación con el conflicto que enfrentaba el ex agente de la PIM, lo desaparecieron porque circunstancialmente se encontraba con el testigo protegido de la PGR, quien al momento del levantón, realizado en la calle Abasolo de Chilpancingo se encontraba sin el resguardo correspondiente.

Otro caso emblemático que se encuentra en los primeros asuntos retomados por el Tadeco, es el de Ludwin Hernández Cisneros, hijo de una profesora ampliamente conocida en Guerrero, llamada María de Jesús Cisneros Martínez, quien fue la primer diputada que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tuvo en Guerrero.

“Marichuy”, como se conoció a la ex diputada local, hizo lo posible por hacer visible el caso de su hijo, quien en 2007 también fue privado de la libertad y desaparecido, cuando se dirigía para ofrecer en venta un vehículo usado, sin embargo, hasta el momento tampoco tiene avances sobre el caso.

De acuerdo con José Filiberto Velázquez, director del Centro de Atención a Víctimas “Minerva Bello”, en Guerrero hay por lo menos 500 casos documentados de desaparición forzada, los que se han registrado principalmente en ciudades como Chilpancingo, Acapulco, Chilapa y Iguala de la Independencia.

Filiberto Velázquez sostiene que la principal causa de que el fenómeno siga vigente, es que ese tipo de asuntos no se han sancionado y por lo tanto, los perpetradores disfrutan de impunidad.

Recordó que en la denominada “Guerra Sucia”, como se conoció a la década comprendida de 1969 a 1979, cuando se generaron los movimientos armados de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, se tuvo el reporte de por lo menos 600 personas desaparecidas, aunque el Estado Mexicano solo investigó el caso del ex alcalde de Atoyac, Rosendo Radilla Pacheco, a petición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Para el activista, el dato de 500 víctimas de desaparición forzada es conservador, si se toma en cuenta que muchas familias agraviadas optan por el silencio ante el miedo de sufrir algún tipo de represalia.

Lamentó que hasta el momento, los poderes públicos actúen con mucha pasividad ante el problema, que sigue creciendo a partir de que no se tienen perpetradores sancionados.

El fenómeno impacta en todos los ámbitos, prueba de ello es que el 9 de junio de 2009, el entonces comandante operativo de la Policía Preventiva Municipal, Mateo Torres Aguirre ingresó a las instalaciones de la 35 Zona Militar para cobrar su pensión como militar retirado, mientras en una patrulla varios elementos que integraban su escolta personal lo esperaban.

Pedro Torres, hijo del comandante Mateo sostiene que los elementos observaron como su padre caminaba hacia la entrada cuando fueron abordados por un grupo de individuos que se trasladaban en una camioneta color verde olivo, quienes les señalaron que no podían estar estacionados justo frente a la entrada y les ordenaron que se movieran metros adelante.

Los de la patrulla avanzaron, maniobraron para regresar por su comandante pero en cuestión de minutos perdieron contacto visual con él, desde entonces no se conoce el paradero del oficial.

Desde el mes de julio, en Chilpancingo permanece en calidad de desaparecido el comandante operativo de la Policía Preventiva, Omar Cruz Peláez, lo que propició que seis elementos de la corporación fueran llamados a declarar y tres de ellos permanecieran detenidos en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), hasta el momento no se tienen avances del caso y el cargo permanece acéfalo, como si hubiera esperanza de que el titular regresará para hacerse cargo del mismo.

Artículos relacionadosCrimen OrganizadoDesaparición ForzadaGuerreroMorenaPrincipales
Haga clic para agregar un comentario

Contesta

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guerrero
27 agosto, 2019
Rogelio Agustin

Artículos relacionadosCrimen OrganizadoDesaparición ForzadaGuerreroMorenaPrincipales

Más en Guerrero

Libra Félix Salgado una, de dos denuncias por violación

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Obispos de Guerrero reprochan que la política se desvirtuó y que las extorsiones se recrudecieron durante la pandemia 

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Paran labores trabajadores de Telmex en Guerrero

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Jubilados bloquean el centro de Chilpancingo 

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Se valora la reapertura de espacios deportivos en Chilpancingo: Antonio Gaspar Beltrán  

MPS Guerrero Noticias21 enero, 2021
Leer más

Pide Mario Moreno a guerrerenses a extremar cuidados por Covid-19

MPS Guerrero Noticias20 enero, 2021
Leer más

Mesa de Centro

MPS Guerrero Noticias19 enero, 2021
Leer más

En la alianza entre el PRI-PRD no habrá imposición: Mario Moreno

MPS Guerrero Noticias19 enero, 2021
Leer más

Habrá sanciones para diputados faltistas en el Congreso de Guerrero

MPS Guerrero Noticias19 enero, 2021
Leer más
Desplazarse para ver más
Ver

Gobierno Guerrero Más Gobierno Guerrero

Leer más
Presenta la ASE 20 denuncias penales en contra de diferentes entes fiscalizables

* De 167 auditorías que realiza la Auditoría Superior del Estado (ASE), 120 corresponden a gobiernos municipales...

MPS Guerrero Noticias 19 enero, 2021

Facebook

MPS NOTICIAS GUERRERO

MPS Guerrero Noticias Agencia de Noticias del Estado de Guerrero.

Copyright © 2018 MPS Guerrero Noticias - Diseño Web

Denuncian amenazas de muerte contra dirigente de los mineros de Taxco
Cierran escuelas en Coyuca de Catalán, Guerrero