
* Diputada lamenta que no se aprobara exhorto en el Congreso
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realizaron una protesta en contra de la imposición de cuotas “voluntarias” en las unidades académicas de la institución, puesto que perjudican a la mayoría de los alumnos, que son de muy bajos recursos.
La protesta se desarrolló en las inmediaciones de Ciudad Universitaria (CU) sur, en la entrada a las escuelas de Derecho e Ingeniería.
Aunque fueron muy pocos los manifestantes, los jóvenes denunciaron que los cobros impuestos por los directores son muy altos, pues van de los 800 a los mil pesos, cifras que son inalcanzables para los jóvenes que son de fuera y tienen que pagar renta y garantizar su alimentación.
Recordaron que el año pasado hubo un movimiento importante que tuvo como objetivo propiciar la disminución de las cuotas, pero en esta ocasión lo que prevalece es el temor.
Silvia Alemán Mundo, académica de la carrera de Sociología consideró que el movimiento es interesante, aunque lamentó el hecho de que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG) haya sido completamente desmantelada, de tal suerte que no existe un órgano que respalde a los jóvenes inconformes.
Aclaró que la expresión a la que pertenece no lanzó la convocatoria para la protesta, sin embargo se quedó a platicar con ellos porque reconoció la importancia de que existiera un intento por denunciar que algo irregular está pasando en la máxima casa de estudios.
Ausencias de Morena frenaron exhorto
Al respecto, la diputada Erika Valencia Cardona hizo hincapié en el hecho de que legalmente ya no existe argumento ara tratar de que las cuotas se mantengan en la institución.
“Ya se publicó la reforma que la educación debe ser gratuita hasta en el nivel superior y que en consecuencia, no deben existir cuotas, por lo que debe propiciarse el principio de la gratuidad”, indicó.
Valencia Cardona recordó que la semana pasada, ella propuso en tribuna un exhorto que fue votado en contra por el bloque opositor, que en esta legislatura encabezan los diputados del PRI y del PRD.
Sin embargo, en esa sesión también se generó una situación que generó la percepción de que existen desacuerdos al seno de la bancada de Morena.
De los 12 integrantes de la comisión permanente que sesionaron el miércoles de la semana pasada, seis eran integrantes de la fracción parlamentaria de Morena; Norma Otilia Hernánez Martínez, Adalis Pérez Galeana, Arturo Martínez Núñez, Erika Valencia Cardona, Nilsan Hilario Mendoza y Mariana García Guillén.
Al momento en que el tema se sometió a votación, no estuvieron presentes las diputadas Nilsan Hilario y Mariana García, por lo que Morena no estuvo ni siquiera en la posibilidad de empatar.
La diputada Valencia reconoce que para lograr que el exhorto pasara, era necesario tener por lo menos un voto de lo diputados del bloque opositor, pero ni siquiera se pudo igualar la correlación de fuerzas a partir de las dos ausencias antes referida.
De cualquier manera, señaló que lo planteado es solo un exhorto, al final, la UAGro no tiene ninguna justificación para imponer la aplicación de cuotas, “solo deben respetar la ley”.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS